Introducción
Este es el contenido básico 1, para la enseñanza de la lengua mixe. Tiene como finalidad ofrecer al maestro y al estudiante un material de apoyo para su enseñanza y aprendizaje. Antes de empezar con la presentación temática, vale la pena ubicar brevemente donde se encuentra la región mixe.

La ubicación de la región Mixe
Los pueblos mixes se localizan al noreste del estado de Oaxaca. Colinda con los ex distritos de Villa Alta, al noroeste; con Choapam y el estado de Veracruz, al norte. Al sur con Yautepec y al sureste con Juchitán y Tehuantepec.
El cerro más importante de la zona mixe es conocido como I’px Yukm, que significa Los Veinte Bosques, o Veinte Alturas, está rodeado de los pueblos de Tamazulapam, Tlahuitoltepec, Yacochi, Santiago Atitlan y Zacatepec mixe, mientras que los demás pueblos están un poco más alejados. En este lugar, existe una gran diversidad de flora y fauna como también es visitado por diversas comunidades mixes y no mixes. Alcanza una altura sobre el nivel del mar desde los 300 metros hasta los 3,000 metros.
El mixe, como cualquier lengua indígena, tiene sus variantes que geográficamente pueden delimitarse en: Alta, Media y Baja. Sin embargo, existen variantes dialectales, de una zona como también de una comunidad, mutuamente inteligibles.
Empero, estas variantes por su forma de expresión oral dificultan a veces la comunicación, por lo que se ha conformado un alfabeto que posibilite escribir de manera práctica las diferentes variaciones de modo que cada comunidad puede elegir sus propias grafías que más le convenga.