Mixe 1
Unidad 1
Lección 1
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá a saludar en mixe cuando va a la casa de algún familiar o vecino.
Objetivo 2: Aprenderá el uso de las vocales simples.
Ejercicio 1
A.Tyas nminy. ‘Aquí vengo’
J. Oy ko mminy, nax tëkoty. ‘Qué bueno que vienes, pasa adentro’
J. Min mkay. ‘Ven a comer’
A. Oy, tyoskujuyëp. Sí, gracias.
A. Wi’ix jyäty kyëpety. Cómo estás.
J. Oy mëk, akujk jotkujk. Muy bien, contento.
Práctica 1
Tomando en cuenta del diálogo anterior.
- Localiza y subraya las palabras que son diferentes del castellano.
- Escribe dichas vocales en este espacio.
- Encierra en un círculo las palabras que solo tienen una vocal.
- Escribe en seguida dichas palabras.
- Explica porqué se llaman vocales simples.
Tarea 1
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
B. Tyas nminy.
J. Oy ko mminy, nax tëkoty.
J. Min mkay.
A. Oy, tyoskujuyëp.
A. Wi’ix jyäty kyëpety.
J. Oy mëk, akujk jotkujk.

Mixe 1
Unidad 1
Lección 2
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá a saludar en mixe cuando llega a la escuela.
Objetivo 2. Aprenderá también el uso de las vocales quebradas y aspiradas.
Ejercicio 2
- Yaj’ixpëjkpë tyaas nminy. ‘Maestro aquí vengo.’
J. Oy ko mminy, nax tëkoty, ‘Qué bueno que vienes, pasa adentro
u’unyë po’kx. siéntate y descansa.
- Oy, tyoskujuyëp. Sí, gracias.
- Wi’ix jyäty kyëpety. ¿Cómo has estado?
- Oy mëk, akujk jotkujk. Bien, sano, contento.
E mijts. Y usted.
J. Oy mëk, akujk jotkujk nentu’un. Bien y sano, contento también.
Práctica 2
Tomando en cuenta del diálogo anterior, escribe:
- Cómo se dice “maestro” en mixe.
- Cómo se dice “siéntate” en mixe.
- Cómo se dice “contento” en mixe.
- Cómo se dice “gracias” en mixe
- Cómo se dice “también” en mixe.
Tarea 2
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
A. Ëjts miinp.
J. Oy ko mminy, nax tëkoty,
u’unyë po’kx.
A. Oy, tyoskujuyëp.
J. Wi’ix jyäty kyëpety.
A. Oy mëk, akujk jotkujk.
Mixe 1
Unidad 1
Lección 3
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá a nombrar a los familiares.
Objetivo 2: Aprenderá el uso de las vocales: alargadas, quebradas y aspiradas.
Jëëky mëku’uk. Familiares.
Mixe | Español |
nanwelë | Abuela |
Tatwelë | Abuelo |
Taak | Mamá |
Teety | Papá |
Ajty | Hermano mayor del hermano menor |
Ay | Hermano mayor de la hermana menor |
Tsë’ë | Hermana mayor de los hermanos menores |
Uty | Hermano o hermana menor |
Mëkä’äx | Gemelos |
Kuteety | Padrastro |
Kutaak | Madrastra |
Ku-ajty | Hermanastro mayor del hermanastro menor |
Ku-ay | Hermanastro mayor de la hermanastra menor |
Ku-uty | Hermanastros menores de los hermanastros mayores |
Käpy | Cuñado de la cuñada y cuñada del cuñado |
Ojy | Cuñada de la cuñada |
Jëy | Cuñado del cuñado |
Taak më’t | Suegra |
Teety më’t | Suegro |
Tsojkmaank | Sobrino |
Tsojknëëx | Sobrina |
Ok u’unk | Nietos |
Okmaank | Nieto |
Oknëëx | Nieta |
Jämy | Tío |
Tsëkuu | Tía |
Tsë | Prima mayor |
Ajty | Primo mayor |
Uty | Primos menores |
Ejercicio 3
Ëjts nmëëtës ntaak, jä’ä xyëëw Juana. Yo tengo mi mamá, se llama Juana.
Mijts mmëët mtaak, jä’ä xyëëw Sofía. Tú tienes tu mamá, se llama Sofía.
Yë’ë myëët tyaak, jä’ä xyëëw Elena. Él o ella tiene su mamá, se llama Elena.
Eëts nmëët’ajtëpës ntaak jä’ä xyëëw Juliana. Nosotros tenemos mamá, se llama Juliana.
Miits mmëët’ajtëp mtaak, jä’ä xyëëw Agustina. Ustedes tienen su mamá y se llama Agustina.
Yë’ëty myëët’ajttëp tyaak, jä’ä xyëëw Antonia. Ellos o ellas tienen su mamá, se llama Antonia.
Práctica 3
Rellena los espacios vacíos con las siguientes palabras que contienen vocales aspiradas, quebradas y alargadas: ëjts,
mijts, yë’ë, ëëts, miits, yë’ëty. Guíate con el ejercicio 3 o la tarea 3.
_______ nmëëtës ntaak, jä’ä xyëëw Felícita.
_______ mmëët mtaak, jä’ä xyëëw Felícita.
_______ myëët tyaak, jä’ä xyëëw Felícita.
_______ nmëët’ajtëpës ntaak jä’ä xyëëw Felícita.
_______ mmëët’ajtëp mtaak, jä’ä xyëëw Felítica.
_______ myëët’ajttëp tyaak, jä’ä xyëëw Felícita.
Tarea 3
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts nmëëtës ntaak, jä’ä xyëëw Felícita.
Mijts mmëët mtaak, jä’ä xyëëw Felícita.
Yë’ë myëët tyaak, jä’ä xyëëw Felícita.
Eëts nmëët’ajtëpës ntaak jä’ä xyëëw Felícita.
Miits mmëët’ajtëp mtaak, jä’ä xyëëw Felítica.
Yë’ëty myëët’ajttëp tyaak, jä’ä xyëëw Felícita.
Mixe 1
Unidad 2
Lección 4
Objetivo 1: El alumno o la alumna aprenderá a nombrar la cantidad de sus familiares.
Objetivo 2: Identificará las vocales aspiradas, alargadas y simples en los números.
Ejercicio
Ëjts nmëëtës mäjtsk nnanwelë. Yo tengo dos abuelas.
Mijts mmëët majktaxk mtsojkmaank. Tú tienes cuatro sobrinos.
Pedro myëët tëkëëk tsyë’ë. Pedro tiene tres hermanas mayores.
Ëëts nmëët’ajtëpës mëkoxk ntsojknëëx. Nosotros tenemos cinco sobrinas.
Miits mmëët’ajtëp mäjtsk mnëëx. Ustedes tienen dos hijas.
Yë’ëty myëët’ajtëp tëkëëk myaank ets tu’uk nyëëx. Ellos tienen tres hijos y una hija.
Práctica 4
Escribe en mixe las siguientes oraciones.
Ëjts nmëëtës ____________ nnanwelë.
Mijts mmëët ____________ mtsojkmaank.
Pedro myëët ____________ tsyë’ë.
Ëëts nmëët’ajtëpës ____________ ntsojknëëx.
Miits mmëët’ajtëp ____________ mnëëx.
Yë’ëty myëët’ajtëp ____________ myaank ets tu’uk nyëëx.
Tarea 4
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts nmëëtës mäjtsk nnanwelë.
Mijts mmëët majktaxk mtsojkmaank.
Pedro myëët tëkëëk tsyë’ë.
Ëëts nmëët’ajtëpës mëkoxk ntsojknëëx.
Miits mmëët’ajtëp mäjtsk mnëëx.
Yë’ëty myëët’ajtëp tëkëëk myaank ets tu’uk nyëëx.
Mixe 1
Unidad 2
Lección 5
Objetivo 1: El alumno o la alumna aprenderá las expresiones negativas. Es decir cómo expresar en mixe si tiene o no tiene algunos familiares.
Objetivo 2: Aprenderá también a reconocer la representación de los sonidos que se escriben diferente, aunque suena igual que del castellano y nos referimos a los sonidos de ty, tsy, que suenan como ch del castellano.
Ejercicio 5
Ëjts ka’apës nmëëtës mäjtsk nnanwelë. Yo no tengo dos abuelas.
Mijts ka’ap xymëëtëty majktaxk mtsojkmaank. Tú tienes cuatro sobrinos.
Pedro ka’ap tmëëtëty tëkëëk tsyë’ë. Pedro tiene tres hermanas mayores.
Ëëts ka’apës nmëët’attë mëkoxk ntsojknëëx. Nosotros tenemos cinco sobrinas.
Miits ka’ap xymëët’attë mäjtsk mnëëx. Ustedes tienen dos hijas.
Yë’ëty ka’ap tmëët’attë tëkëëk myaank. Ellos tienen tres hijos y una hija.
Práctica 5
Rellena los espacios vacíos con ty o tsy. Puedes revisar el ejercicio 5 que viene al inicio de esta lección o también la
tarea 5 que viene al final de esta misma lección, para ubicarte dónde hay que escribir dichos sonidos.
Ëjts ka’apës nmëëtë___ mäjtsk nanwelë.
Mijts ka’ap xymëëtëty majktaxk mtsojkmaank.
Pedro ka’ap tmëëtë___ tëkëëk ___ë’ë.
Ëëts ka’apës nmëët’attë mëkoxk ntsojknëëx.
Miits ka’ap xymëët’attë mäjtsk mnëëx.
Yë’ë___ ka’ap tmëët’attë tëkëëk myaank.
Tarea 5
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts ka’apës nmëëtëty mäjtsk nanwelë.
Mijts ka’ap xymëëtëty majktaxk mtsojkmaank.
Pedro ka’ap tmëëtëty tëkëëk tsyë’ë.
Ëëts ka’apës nmëët’attë mëkoxk ntsojknëëx.
Miits ka’ap xymëët’attë mäjtsk mnëëx.
Yë’ëty ka’ap tmëët’attë tëkëëk myaank.
Mixe 1
Unidad 2
Lección 6
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá a decir la cantidad de familiares que tiene.
Objetivo 2: Aprenderá también una forma de expresar el tiempo pasado para seguir identificando los sonidos de la ty que suenan como la ch del castellano.
Ejercicio 6
Ëjts nmëëtës ijty mäjtsk nnanwelë. Yo tenía dos abuelas.
Mijts mmëët ijty majktaxk mtsojkmaank. Tú tenías cuatro sobrinos.
Pedro myëët ijty tëkëëk tsyë’ë. Pedro tenía tres hermanas mayores.
Ëëts nmëët’ajtëpës ijty mëkoxk ntsojknëëx. Nosotros teníamos cinco sobrinas.
Miits mmëët’ajtëp ijty mäjtsk mnëëx. Ustedes tenían dos hijas.
Yë’ëty myëët’ajtëp ijty tëkëëk myaank ets tu’uk nyëëx. Ellos tenían tres hijos y una hija.
Práctica 6
Rellena los espacios vacíos con el sonido ty que suena como ch del castellano.
Ëjts nmëëtës ij___ mäjtsk nnanwelë.
Mijts mmëët ij___ majktaxk mtsojkmaank.
Pedro myëët ij___ tëkëëk tsyë’ë.
Ëëts nmëët’ajtëpës ij___ mëkoxk ntsojknëëx.
Miits mmëët’ajtëp ij___ mäjtsk mnëëx.
Yë’ëty myëët’ajtëp ij___ tëkëëk myaank ets tu’uk nyëëx.
Tarea 6
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts nmëëtës ijty mäjtsk nnanwelë.
Mijts mmëët ijty majktaxk mtsojkmaank.
Pedro myëët ijty tëkëëk tsyë’ë.
Ëëts nmëët’ajtëpës ijty mëkoxk ntsojknëëx.
Miits mmëët’ajtëp ijty mäjtsk mnëëx.
Yë’ëty myëët’ajtëp ijty tëkëëk myaank ets tu’uk nyëëx.

Mixe 1
Unidad 3
Lección 7
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá una forma de expresar el tiempo pasado.
Objetivo 2: Aprenderá también a expresar en forma negativa.
Ejercicio 7
Ëjts ka’apës ijty nmëëtëty ntsojkmaank. Yo no tenía sobrinos.
Mijts ka’ap ijty xymëëtëty m’uty. Tú no tenías hermanito.
Pedro ka’ap ijty tmëëtëty tsyojknëëx. Pedro no tenía sobrinas.
Ëëts ka’ap ijty nmëët’ajtëmë ntsojknëëx. Nosotros no teníamos sobrinas.
Miits ka’ap ijty xymëët’attë mnëëx. Ustedes no tenían hijas.
Yë’ëty ka’ap ijty tmëët’attë nyëëx. Ellos no tenían hija.
Pŕactica 7
Rellena los espacios vacíos con las palabras ka’apës, ka’ap, que son expresiones negativas y significan no. Tomar en cuenta que ka’apës solo ocurre en la primera persona del singular. La palabra ijty es un auxiliar que indica tiempo pasado.
Ëjts ________ ____ nmëëtëty ntsojkmaank.
Mijts ________ ____ xymëëtëty m’uty.
Pedro ________ ____ tmëëtëty tsyojknëëx.
Ëëts ________ ____ nmëët’ajtëmë ntsojknëëx.
Miits ________ ____ xymëët’attë mnëëx.
Yë’ëty ________ ____ tmëët’attë nyëëx.
Tarea 7
- Lee tres veces el siguiente diálogo y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts ka’apës ijty nmëëtëty ntsojkmaank.
Mijts ka’ap ijty xymëëtëty m’uty.
Pedro ka’ap ijty tmëëtëty tsyojknëëx.
Ëëts ka’ap ijty nmëët’ajtëmë ntsojknëëx.
Miits ka’ap ijty xymëët’attë mnëëx.
Mixe 1
Unidad 3
Lección 8
Objetivo 1: En esta lección el alumno o la alumna aprenderá cómo decir en mixe las partes del cuerpo.
Objetivo 2: Aprenderá también para indicar cosas.
Ejercicio 8
Këpajk ya’atë xyëëw. Este se llama cabeza.
teky ya’atë xyëëw. Este se llama pie.
kë’ë ya’atë xyëëw. Esta se llama mano.
wiin ya’atë xyëëw. Este se llama ojo.
jëjp ya’atë xyëëw. Este se llama naríz.
teky kox ya’atë xyëëw. Este se llama codo del pie.
Práctica 8
Rellena los espacios vacíos con la palabra ya’atë que significa este.
Këpajk _______ xyëëw.
teky _______ xyëëw.
kë’ë _______ xyëëw.
wiin _______ xyëëw.
jëjp _______ xyëëw.
Tarea 8
- Lee tres veces las siguientes expresiones y a la cuarta graba tu lectura.
Këpajk ya’atë xyëëw.
teky ya’atë xyëëw.
kë’ë ya’atë xyëëw.
wiin ya’atë xyëëw.
jëjp ya’atë xyëëw.
Mixe 1
Unidad 3
Lección 9
Objetivo 1: El alumno o la alumna aprenderá a combinar los números con las expresiones de las partes del cuerpo.
Objetivo 2: Finalizará esta unidad repasando las vocales alargadas.
Ejercicio
Ëjts nmëëtës may waay. Yo tengo mucho pelo.
Mijts mmëët mäjtsk tatsk. Tú tienes dos orejas.
Yë’ë myëët may waay. Él tiene mucho pelo.
Ëëts’ajtëm nmëët’ajtëm majk kë’ëwa’axy. Nosotros tenemos diez dedos.
Miitsëty mmëët’ajttëp tu’uk mox. Ustedes tienen un estómago.
Yë’ëty myëët’ajtëp mäjtsk kë’ëkox. Ellos tienen dos codos.
Práctica 9
Rellena los espacios con la vocal -ëë- alargada.
Ëjts nm____tës may waay.
Mijts mm____t mäjtsk tatsk.
Yë’ë my____t may waay.
Ëëts’ajtëm nm____t’ajtëm majk kë’ëwa’axy.
Miitsëty mm____t’ajttëp tu’uk mox.
Yë’ëty my____t’ajtëp mäjtsk kë’ëkox.
Tarea 9
- Lee tres veces las siguientes expresiones y a la cuarta graba tu lectura.
Ëjts nmëëtës may waay.
Mijts mmëët mäjtsk tatsk.
Yë’ë myëët may waay.
Ëëts’ajtëm nmëët’ajtëm majk kë’ëwa’axy.
Miitsëty mmëët’ajttëp tu’uk mox.
Yë’ëty myëët’ajtëp mäjtsk kë’ëkox.